Lagarfljotsormurinn

nessie
nessie

Lagarfljotsormurinn , un monstruo marino de Islandia.  

 

Ha causado controversia el video del monstruo marino en Islandia que fue grabado por Hjörtur Kjerúlf el pasado 2 de febrero de este 2012. Todo un misterio… El video circula en internet desde hace tiempo. Parece ser una silueta parecida a la de una serpiente o un cocodrilo nadando en medio de la corriente del río. 

 

En el video se aprecia una silueta que se desplaza sobre las gélidas aguas tal como lo haría una serpiente o un cocodrilo. El «monstruo» ha sido comparado con el monstruo del Lago Ness. Algunos ya bautizaron el lago como el Lago Ness Islandés. Las imágenes que circulan en Internet nos remiten a una leyenda medieval del lago en Islandia, que data de 1345 y que habla sobre una mujer que dejó ir un pequeño gusano en las aguas con un anillo de oro insertado en su cuerpo para que dicho metal proliferara en el área. Después de un tiempo, la mujer regresó al lugar a buscar al animal, pero se sorprendió de lo mucho que había crecido y decidió entonces huir del lugar. No se sabe si lo que se aprecia en el video es realmente un monstruo marino y el caso permanece como un gran misterio.

 

El habitante submarino del lago Lagarfljot se suma a ‘Nessie‘, otro monstruo misterioso del lago Ness de Escocia o ‘Nahuelito’, que habita en las frías aguas del Nahuel Huapi argentino. ‘Lagarfljotsormurinn‘… el nombre significa: ‘gusano del Lagarfljót’, que fue vista por primera vez en el año 1345. Los investigadores creen que el monstruo mide alrededor de 91 metros de largo y tiene forma de criatura marina jorobada. Según la leyenda el Lagarfljótsormurinn aparece justo antes de que ocurra algún desastre natural o gran evento con importancia histórica. La criatura fue vista por última vez en 1998, cuando unos estudiantes y su maestro creyeron haber visto al animal cerca de la costa.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.