
Las misteriosas taulas de Menorca se parecen a las majestuosas piedras de Stonehenge, el famoso megalito de piedra de Inglaterra. Pero, ¿cuál era su propósito?
Las taulas de Menorca son megalitos antiguos de la isla española de Menorca que se parecen a los megalitos de Stonehenge. Se cree que “las taulas” fueron erigidas por los antiguos habitantes de la isla después del año 2000 a.C. No se sabe para qué fueron construidas las estructuras y por qué sólo están en Menorca, y no en otra de las islas vecinas. Hay quienes creen que las piedras simbolizan un templo. Waldemar Fenn, arqueólogo alemán, piensa que las taulas dan al sur y que se erigieron como un monumento religioso para medir el movimiento de la luna. Su teoría se conoce como la “Teoría de la luna Taula”. Desafortunadamente, la teoría de Fenn sólo se podría aplicar a 12 de los 13 taulas intactas. Esta no coincide con el megalito que se encuentra en el lado norte de la isla…
Pero de ser cierta esa hipótesis… ¿Por qué no son 12 sino 13 las taulas? Y es que esta no coincide con el megalito que se encuentra en el lado norte de la isla. La verdadera razón de la construcción de las taulas sigue siendo uno de los grandes misterios de la antigüedad.
Taulas de Menorca
La Taula es, por excelencia, el monumento ceremonial más emblemático de Menorca. Construidas en la época talayótica, se trata de un santuario (compuesto por grandes piedras de forma de paralelepípedo) cuyo recinto tiene forma de herradura, parecido a los de Mallorca pero que, a diferencia de estos, tiene un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula significa mesa en catalán). Se desconoce la cronología de estos santuarios misteriosos pues aunque los recintos pudieron existir a lo largo de todo el Talayótico, sus monumentos centrales pueden pertenecer a cualquier fecha a lo largo del primer milenio.
Comparte y comenta.