Misterio con los Guerreros de Terracota y la Pirámide del Emperador Chino

go go go
go go go

Los yacimientos de los Guerreros de Terracota, en China.

Los arqueólogos de la tumba de Qin Shihuang, Rey del Estado Chino de Qin (247 A.C. – 221 A.C) quien fue el primer emperador de una China unificada (221 A.C. al 210 A.C.), han estado frente a uno de los mayores descubrimientos de nuestra era moderna, pero lamentablemente no pueden estudiarlo a fondo… Impotencia y frustración se hacen presentes, pues como han dicho: “Es como tener un regalo en casa sabiendo que adentro hay una gran sorpresa, y no poder abrirlo…”

El mausoleo del hombre que también fue precursor en la construcción de la Muralla China, se mantiene impoluto desde hace más de 2.200 años en el interior de una pirámide de tres pisos y 76 metros de altura, cubierta de tierra y plantas, que ha sido preservada por un complejo sistema de drenaje.

Durante mucho tiempo, la pirámide estuvo camuflada y escondida… Se pensaba que era una pirámide natural, y su descubrimiento como una pirámide artificial, ha sido contemporáneo.

No se sabe en qué condiciones se encuentra el cuerpo del emperador, y los de su corte. Cabe resaltar que en el mismo lugar, se encontraron los “guerreros de terracota”, que han sido cerca de 6000 misteriosas figuras humanas de tamaño real, que fueron descubiertas en excavaciones. Las estatuas son un legado antiguo, de gran valor para la cultura China y para el mundo.

Réplica del universo, adentro de una pirámide.

El misterio crece, luego de que algunas teorías aseguran que adentro de la pirámide y como una ofrenda a la tumba, se encuentra como si fuera una maqueta, la copia de nuestra tierra, con ríos de mercurio, y del universo, en la parte superior de la pirámide. Escritos antiguos detallan que en su interior se esconden tesoros de gran valor, pero también hablan de trampas que podrían dificultar la apertura de la cripta, como flechas que se dispararían solas, según planos encontrados… El mercurio que se ha encontrado se piensa que fue utilizado para simular ríos dentro del palacio y su toxicidad, hace una tarea imposible el llegar al interior de la pirámide; ya que puede ser muy nocivo, las autoridades Chinas se han pronunciado en contra de que las excavaciones e investigaciones continúen… esto desde hace ya algún tiempo.

La pirámide es uno de los grandes misterios no develados de nuestra actualidad, y ha forjado un permanente mito o leyenda. Recientemente los científicos, encontraron 10 edificios que abarcan 690 metros de largo y 250 metros de ancho,

El historiador Guo Zhikun, aseguró: “Los artesanos que construyeron las trampas pusieron ballestas de forma que si algún saqueador entraba, fuese disparado inmediatamente”.

Así, el Gobierno no ha querido correr ningún riesgo y niega conceder los permisos para investigar la pirámide y el palacio de Qin.

Las excavaciones sí han continuado en las cuatro grandes naves habitadas por miles de figuras ancestrales, de donde los arqueólogos han desenterrado nuevas esculturas; recientemente descubrieron 120 figuras de soldados, acróbatas y trovadores, que acompañaban al Rey Qin en un mausoleo que parece no tener fin…

El descubrimiento de la pirámide con su mausoleo, comenzó en 1974. Dando pie a que el mundo conociera los famosos “Guerreros o ejército de terracota”, y figuras ancestrales de animales como caballos, pero sólo ha sido la punta del iceberg de uno de los mayores descubrimientos de nuestra era moderna.

¿Qué se oculta bajo el suelo?, ¿Habrá como muchos aseguran, una replica del universo adentro de la pirámide?

Qin, el “Padre de China” mandó construir su tumba poco después de comenzar a ser Rey, y la construcción del templo – mausoleo, así como la pirámide, requirió de muchísimo tiempo de trabajo para los constructores.

Los guerreros de terracota de Xi’an, el yacimiento arqueológico que parece tener vida, la pirámide y la tumba del emperador sin duda alguna son aún, y seguirán siendo parte de un gran misterio que guarda muchos secretos y que tal vez algún día sean revelados…

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.