
La Villa de Slane es una de las más bellas de Irlanda y está situada en el corazón del país. Ahí San Patricio encendió un fuego que simbolizaba el advenimiento del cristianismo en el año 433 d. C. y dicho fuego encendido por San Patricio fue un desafío contra la tradición pagana impuesta por el rey, quien mantenía un fuego encendido en la colina de Slane, para asegurar con ello la longevidad del reino y para que hubiera prosperidad.
SLANE
Dice la misteriosa leyenda que cuando el rey vio que en la colina de Slane ardía un fuego muy similar al suyo, fue al sitio e investigo quien lo habían desafiado. Llamó a San Patricio; y los druidas de la región ordenaron que no hubiera respeto alguno para el predicador Patricio, pero hubo un hombre que se llamaba Erc, quien se había convertido al cristianismo y que defendió a Patricio en contra de los druidas convirtiéndose en uno de los pilares de la nueva religión y luego en el primer obispo de Slane.

El fuego de San Patricio y ERC
En lo alto de la colina de Slane, donde estuvo el fuego de San Patricio, hay una tumba misteriosa que no tiene referencia clara, sólo las de la tradición popular, pues se le llama “la tumba del obispo”, según muchos en referencia a Erc. Ha sido un lugar sagrado para el pueblo incluso para realizar ceremonias fúnebres. Cabe aclarar que existen muchos lugares religiosos en Irlanda donde aparecen tumbas de santos que parecen casas en miniatura y donde no podrían caber restos humanos. Los historiadores piensan que se trataba de pequeños santuarios para colocar reliquias de partes del cuerpo de los santos, y por ello se interpretaron como con tumbas.
Muy cerca de la tumba de la colina están las ruinas de un antiguo monasterio franciscano, que fue levantado según se dice sobre otro monasterio que había sido fundado por Erc, cuando San Patricio vivía. Este sitio es un lugar misterioso, ya que los historiadores han pensado que tiene una relación con otro sitio misterioso del sudoeste de Francia: el Rennes-le-Château. Cuenta la historia documentada sobre este sitio, que el joven rey Sigeberto falleció dejando un hijo de tres años llamado Dagoberto, y que al morir un dignatario del palacio quiso tomar el poder diciendo que el rey había adoptado a su propio hijo Childeberto y lo había nombrado sucesor al trono. Según algunos historiadores, Dagoberto, el niño que ya era rey, fue enviado por el dignatario que se llamaba Grimoaldo, al territorio de Irlanda, justo al pueblo de Slane, para así esconderlo hasta que el pudiera afianzar el trono con su hijo. Pero los nobles del rey noción pusieron a las maniobras obscuras de este personaje y lo encarcelaron enviándolo a París sometiéndolo al juicio del rey Clovis II, quien lo nombro culpable de traición y lo mandó a ejecutar. Se cuenta que nadie se preocupó del paradero del pequeño heredero Dagoberto y que no fue sino hasta después de muchos años de desorden político, que los nobles se decidieron a rescatarlo de su exilio en Irlanda y así coronarlo rey; pero un niño no podía gobernar Y no había otro personaje fuerte, así que el reinado duró cuatro años. Hasta aquí se sabe con hechos históricos y documentados, Y es en donde nace la misteriosa leyenda. Existen extrañas historias de los descendientes merovingios del rey Dagoberto, Y que relacionan el monasterio de Slane con el de Rennes-le-Château.
Leyenda de tesoros y el monasterio de Rennes-le-Château
En el siglo XIX, un monje de la comunidad de Rennes inicio la controversial discusión sobre una famosa leyenda que hablaba de tesoros que se habían escondido en ese lugar por los antiguos reyes merovingios y carolingios (que habían dominado Francia tiempo antes de la Edad Media justo cuando el imperio romano de occidente se desmoronaba y la civilización europea caía a la barbarie). Los últimos años el imperio de Oriente son en sí un gran misterio sin resolver (para muchos) de Rennes-le-Château. , pero su historia no inicia ahí, sino mucho antes, entre los años 462 y 486, cuando el gran territorio de Galia se fue de las manos del último gobernador romano y cayó bajo el control de la primera casa gobernante de Francia de los merovingios, casa que alude a su patriarca primero, Merovech o Mérovée, cuyo nieto fue coronado como Clovis I y quien adoptó la religión cristiana al casarse con una princesa que lo convirtió a ella. Clovis I estableció su capital en París, desde donde comenzó la unificación de Francia con el nuevo signo del cristianismo. Al sur el reino de Burgundia fue un enclave visigodo que tenía como capital la ciudad de Rhedae, donde más tarde se fundó el monasterio de Rennes-le-Château.
Los investigadores de los misterios de Rennes-le-Château tienen como teoría de qué ahí se encontraron unos manuscritos misteriosos que proclamaban que el tesoro que ahí había pertenecía al rey Dagoberto II, fallecido en el año 681; ellos señalaron también que el cuerpo del rey yacía en alguna cripta dentro del misterioso Monasterio y que ahí se debía encontrar el misterioso tesoro. Sin embargo existe ambigüedad al respecto ya es la traducción del manuscrito podría significar: “él está ahí muerto”, o bien “ahí está la muerte”; siendo en realidad la última posible traducción, una maldición similar a la de la tumba de Tutankamen o Tutankamon de Egipto, y que era aplicable a quien entrará a su cripta o a quien profanara su tumba.
Cuenta la tradición romántica francesa que un noble rey guerrero que se llamaba Dagoberto cayó en una emboscada que le tendieron sus enemigos y falleció en ella, pero de sus acompañantes, algunos lograron escapar, llevándose al pequeño hijo de Dagoberto de cinco años de edad y que ese niño llegó a ser el rey Sigeberto IV quien fue enterrado en Rennes-le-Château junto a su padre y al lado del famoso tesoro. El misterio sobre esta posible doble identidad sigue siendo eso, y el tesoro no se queda atrás. Los compañeros que salvaron al niño tenían conocimiento del tesoro de Dagoberto.
El misterio del Rey Dagoberto y su hijo. Leyenda.
Los antiguos reyes merovingios se consideraban cristianos, aunque sus creencias carecían aún de estructura filosófica y además estaban mezcladas con prácticas mágicas, pero su principal propuesta ética era la lealtad, ya que eran tiempos de gran inseguridad política. En aquellos tiempos la lucha entre Dios y el diablo eran las facciones en pugna, y la amistad y y lealtad eran valores fundamentales para vencer al enemigo, así que la liturgia en sí misma no era suficiente para satisfacer la visión del mundo en estas herejías.
La actitud de Dagoberto y sus compañeros fue congruente con estas prácticas y sus conceptos y forma de vida no fueron del agrado de la jerarquía religiosa, pues además era monarca poco obediente a sus designios como representante de Dios en la tierra, así que ellos pretendían cobrar los impuestos en las tierras de Dagoberto… el problema del rey era no tener los ejércitos suficientes para enfrentarse a los reclamos espirituales de la iglesia y entonces busco una alianza con otros reyes heréticos que estaban sometidos por la iglesia.

Dándole credibilidad a la leyenda, Dagoberto II de Irlanda, mandó a su ejército en un acto vengativo a la batalla, aún sin tener una estrategia, desgastando así las fuerzas y terminando por ser vencido en la emboscada antes mencionada Y que le atendieron tal vez sus propios guerreros. Otros evidentemente fueron fieles, quienes salvaron al el tesoro. Pero para algunos investigadores es extraño que dicho personaje fuera a batalla con su hijo y un tesoro.
Hay otra relación entre Rennes con Dagoberto y su muerte violenta… entre los objetos misteriosos que hay en el museo del convento se encuentra la “lápida del rey”, antiquísima piedra que está tallada en bajorrelieve donde una figura coronada observa como un hombre a caballo carga un niño (otras interpretaciones de el tallado se han hecho, como la interpretación de la huida de la sagrada familia ante el mandato de Herodes); pero esta piedra podría representar a Jesús, María y José, suponiendo que se encontrará en el área de Rennes, donde existe la leyenda misteriosa del rey emboscado Y del niño salvado… por ello las probabilidades apuntan más a la primera interpretación. Sin embargo los documentos históricos de los siglos VI, VII y VIII parecen no concordar con la leyenda de Rennes, además de existir datos sobre un tercer y último Dagoberto quien se supone que vivió hasta el año 715 d. C. Y éste no está relacionado con el tesoro, la emboscada, ni el niño salvado. Sin embargo el misterio de Sloan está en la tumba del Obispo Erc, otro monasterio y otro niño salvado de la muerte que llegó a ser rey y quien fue precisamente Dagoberto II, cuya historia parece haberse repetido en su propio hijo. De ser cierto, este sería el gran misterio, una vida que se repite en otra. Algunos piensan que la leyenda pudo haber viajado de un lugar a otro, pero muchos otros creen que la realidad presenta sincronías que no acabamos de comprender y que seguirán siendo misterios sin resolver.
¡Comparte!
