
La leyenda de Huitzilopochtli.
Hace poco tiempo en el Templo Mayor de la Ciudad de México se descubrieron 23 lápidas de tezontle en las que se narra la leyenda del dios Huitzilopochtli. Los sacrificios relacionados con el derramamiento de sangre realizados en favor de los dioses en algunas culturas mesoamericanas, incluyeron la festividad anual que era una de los más importantes dedicada a Huitzilopochtli, lo cual incluía el ofrecimiento de corazones extraídos de guerreros cuando aún estaban vivos. Los sacrificios fueron realizados alrededor del siglo XV. El culto a esta deidad se relaciona mucho con la sed del pueblo por la guerra, y motivó la formación del Imperio Azteca durante este tipo de sacrificios humanos. El nombre de Huitzilopochtli significa colibrí zurdo en náhuatl; la deidad fue tutelar del Estado Mexica y alrededor de esta surgen a través de la historia muchos mitos y leyendas, algunos de ellos de origen misterioso. El Imperio Azteca se extendió desde México hasta Guatemala entre los años 1325 y 1521 y esta deidad fue el ídolo odiado y temido por los que luego serían los enemigos de dichas civilizaciones , quienes conocieron su sed de sangre debido a la tradición de los sacrificios relacionados con la extracción del corazón. Así, los conquistadores españoles conocieron a este demonio colibrí como una representación del mismísimo demonio.
Algunas definiciones de este dios hacen referencia a su existencia, como una nigromante amigo de los diablos, quien era cruel y responsable de guerras y muertes. La fama negativa de esta deidad, se debe a que además de proteger al imperio mexica, era un ser cruel que era adorado en el Templo Mayor en México, Tenochtitlán. Este dios simbolizaba destrucción pero también representaba un ciclo, ya que dicha civilización pensaba que el temible final podría retrasarse gracias a la realización de los sacrificios. Querían evitar el fin del mundo. Se cree que este dios era acompañado por los espíritus de aquellos guerreros muertos en batalla y de las mujeres que morían durante el parto,quienes se convertían en colibríes.
A Huitzilopochtli no sólo se simbolizaba con el colibrí, sino también con la serpiente de fuego. Algunos historiadores creen que este Dios tuvo su origen en algún líder religioso que luego fue deificado al morir. Pero en si su origen no está muy claro y sigue siendo todo un misterio histórico, muy grande en realidad, debido a la importancia que tuvo en esta civilización. La leyenda narra que fue este dios quien llevó a los aztecas en busca del águila parada sobre un nopal, gran inicio de la histórica fundación de Tenochtitlán. Aunque no está del todo claro el origen de este dios, se cree, según el mito, que su madre fue Cuatlicue , quien quedó embarazada por una pluma que cayó del cielo. Sus 400 hijos guerreros decidieron el hecho macabro de matarla para recuperar la honra, pero Huitzilopochtli se propuso defenderla al salir del vientre, castigando sus hermanos guerreros con la muerte. Es así, como nació el guerrero celeste hoy también llamado sol del mediodía. Éste Dios Guerrero fue relacionado con el sol y se dice que su hermana era la diosa Luna, quienes luchaban incesantemente, y por ello los mexicas buscaban realizar sacrificios para ayudar a recuperar la energía del Dios Sol, quien ascendió a dicho astro. La leyenda se puede decir que termina, cuando sucedió la caída del poderío azteca, terminando así con el legado y tradición de toda una legendaria historia en torno al dios; quien se desvanecería con la invasión española. Sin embargo el misterio quedaría no sólo en la historia de dicha civilización, sino en algunas semejanzas y referencias encontradas en algunos mitos y leyendas cristianas.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.