
Son muchos los misterios de la luna. ¿Realmente llegamos a nuestro satélite? ¿Es natural o artificial? Si fue creada por una inteligencia, ¿fuimos nosotros mismos o fueron seres extraterrestres? Por qué se dice que es hueca. ¿Qué extraños secretos se esconden del lado oculto de la luna?, ¿el conejo que vemos tiene un mensaje? Su tamaño y morfología son una incógnita para la ciencia; entre otros datos inexplicables, que hacen suponer un objetivo desconocido.
Tabla de contenido
Los secretos de la luna
No son solo leyendas, se trata de una realidad comprobada científicamente. Existe el Insomnio por luna llena. Ésta afecta y altera al ser humano, por eso se dice que es más propicia para rituales esotéricos. Desde hace siglos se le ha culpado por la locura que a veces puede causar, de ahí la palabra «lunáticos». Una teoría es que altera el Sistema vestibular por los campos gravitacionales. La medicina intenta explicar por qué y cómo induce a cambios en la enfermedad Bipolar. Los geólogos no encuentran explicación de por qué afecta el ciclo de las mareas lunares. También causa cambios en nuestro reloj biológico y con ello en nuestro humor.
El tamaño de la luna… ¿Se formó de manera natural?
Existe una desproporción del tamaño de la Luna respecto a la Tierra (comparando el tamaño de otros satélites del Sistema Solar con sus planetas). Es mucho mayor del tamaño que debería tener. Es el satélite más grande, midiendo alrededor de un cuarto del diámetro de nuestro planeta Tierra. Su tamaño es matemáticamente perfecto en cuanto a distancia con el sol y con la tierra. Forma un eje perfecto, que hace eclipsar al sol por completo desde nuestra vista. Esa es una coincidencia misteriosa a todas luces, que ningún experto científico ha podido explicar. Ello pone en tela de juicio las hipótesis sobre la creación de la luna de forma “natural”.
Si aceptáramos la hipótesis generalizada de que la luna se formó de manera natural, entonces… ¿Por qué la perfección en su tamaño (dimensión) y el espacio que hay entre el sol y la luna, y ésta última con la tierra? Gracias a eso, crea los eclipses perfectos. Resulta una coincidencia, que los mismos astrónomos consideran improbable, casi imposible.
Las matemáticas están presentes en el anterior y en el siguiente misterio:
El misterio del 108 lunar, en las características de la luna
- El volumen de la tierra es 1,080,000 mkm3 y el radio de la luna es de 1,080 millas.
- La distancia entre la tierra y el sol equivale a 108 veces el diámetro del sol.
- El diámetro del sol es aproximadamente 108 veces el diámetro de la tierra.
- La distancia de la tierra a la luna es también 108 veces el diámetro de la luna.
¿Coincidencias? Todo lo anterior hacen que los eclipses sean perfectos desde nuestro punto de vista en la tierra. Parece que todo esto tuvo que ser preconcebido y que no fue resultado mágico de una coincidencia en la naturaleza.
Diversos astrónomos reconocidos, aseguran que: “Cuando se da un eclipse de Sol, se ve que la Luna tapa a la perfección el disco solar. Teniendo en cuenta la diferencia de tamaño de ambos y la diferencia de sus respectivas distancias respecto de la Tierra, sorprende semejante matemática superposición”. Es una coincidencia muy improbable, científicamente, y despierta teorías de conspiración. También hipótesis alienígenas que son un gran misterio sin resolver.
El Sol y la Luna, aunque son astros de tamaño diferente y se encuentran a distancias distintas desde la Tierra, se ven del mismo tamaño desde aquí. Casi siempre, cuando hay un eclipse de Sol, la Luna tapa milimétricamente el disco solar. Astrónomos, matemáticos y físicos han hecho cálculos de probabilidades y han llegado a una conclusión: la probabilidad de que astros con diámetros tan diferentes y a tan distintas distancias, se vean con el mismo tamaño desde la tierra, son infinitamente nulas.
La luna ¿satélite natural o artificial?
Órbita, densidad, tamaño y relaciones gravitacionales son sólo algunas de las anomalías selenitas que llevó a los científicos a pensar, que nuestro misterioso satélite, la Luna, no es natural.
Si proviniese de cualquier otro lugar, sería difícil de creer que quedó atrapada por la gravedad de la Tierra (363.103 km. en su punto más cercano y de 405.696 km. en el más alejado) manteniendo su órbita circular perfecta.
“Estudiando el resto del sistema solar, llegamos a la conclusión de que la Luna no debería estar ahí” Isaac Asimov.
¿Por qué nunca vemos la otra cara de la luna?
Existe una marcada diferencia entre las dos caras de la Luna. La cara oculta de la luna, desde la tierra, siempre está así. Y se halla totalmente impactada por meteoritos y diversos objetos espaciales. Muchos dicen que el lado visible de la luna ha estado protegiendo al oculto.
¿Por qué hemos enviado sistemas de observación a otros lados, pero no al lado oculto de la luna?, ¿Qué hay ahí? Lo que sea, lo sabe y lo esconde la NASA. A finales de la década de los 70’s, fue la única vez que enviaron un robot observador. Los resultados de esa misión aún son CLASIFICADOS y no revelaron nada al público. Es inexplicable e injustificable el aparente «desinterés» por saber qué hay ahí o cómo es.
ACTUALIZACIÓN: Por fin, en el 2019, China alunizó en el lado oscuro o el lado lejano de la luna, y planea la continuación de la «Misión humana». Tampoco han revelado mucho.
Actualización 2020. Por fin podemos ver gracias a la NASA, un video del otro lado de la luna, aunque hay muchos escépticos que reclaman que la evidencia grabada sea tomas muy cerradas. Eso hizo surgir ideas de conspiración sobre «lo que sí y lo que NO nos dejaron ver»:
¿Científicamente por qué nunca vemos el lado oculto de la luna?
Coincidentemente, se tarda exactamente lo mismo en dar vuelta sobre su propio eje y en dar la vuelta alrededor de la tierra. Por eso nunca vemos “el otro lado de la luna” al cual también se le llama el “lado oscuro de la luna”. Recibe la misma cantidad de luz que cualquier otra parte y las posibilidades de que veas ese otro lado, son muy improbables. En toda la historia de la humanidad solamente 27 personas lo han visto; fue porque estaban abordo de naves espaciales que orbitaron nuestro satélite lunar.
La rotación de la luna es la responsable de que siempre veamos la misma cara de la Luna, por la perfecta sincronía de sus movimientos de rotación y traslación alrededor de la Tierra. Pero, eso no sucede en ninguna otra parte del universo conocido. ¿La Luna artificial oculta alguna clase de equipos de observación hacia nuestro planeta en su cara visible?, ¿Nos observan?
Dato curioso: En relación a la asimetría geográfica, nos preguntamos por qué más de un 80% de los mares lunares se encuentran en el lado derecho del satélite; mientras que en el lado oculto de la luna, casi no hay mares.

La luna no estaba ahí antes, según registros históricos:
- Dijo Aristóteles en la Constitución de Tagues que «los bárbaros de Arcadia son quienes tienen derecho a la Tierra, por vivir en ella antes de que la Luna surgiera».
- Preselenos: “Antes de la Luna” es un nombre atribuido a los griegos.
- Plutarco habla de los arcadios como pueblo pre-lunar en su Historia Romana.
- Apolonio Rodio, como otros escritores antiguos, comenta sobre esa época “en la que no existía ninguna Luna en el cielo”.
- En las Crónicas tibetanas, así como en leyendas eslavas se lee que: en tiempos antediluvianos no había Luna en el cielo.
- Que fue capturada por la Tierra hace 13.000 años aparece escrito en el misterioso Libro de las Revelaciones.
- “Tú eras temido desde la época del Sol y antes de la época de la Luna” (Salmo 72, Biblia).
La Luna parece haber sido puesta en la bóveda celeste ex profeso.
Los científicos rusos reconocidos Mijail Vasin y Alexander Sherbakov, afirman que no se entiende que la Luna sea lo que es y esté donde está sin una intervención extraterrestre. “No se trata de un satélite natural, sino de un planetoide hueco”. Dicen: “Probablemente, tiene una capa doble en la base. Un denso armazón blindado de un espesor de unos 30 Km; y sobre él una cubierta menos compacta, una capa más fina, de unos 4,5 Km.”
La dureza de la luna y su material de titanio, también son misterios sin resolver sobre nuestro satélite supuestamente “natural”.
Las hipótesis de Vasin y Sherbakov, son pilares de muchas investigaciones que por lo general hacen 8 postulaciones con respecto a la luna y su misteriosa presencia.
Esos 8 puntos científicos, son los OCHO GRANDES MISTERIOS DE LA LUNA y analizan lo asombroso acerca de nuestro satélite. Más abajo mencionamos posibles elucubraciones en cuanto a la naturaleza del astro; pero el enigma o misterio para la ciencia, se debe a estos ocho postulados:
8 Misterios de la luna, según la ciencia
1º La luna es antinatural o cambalache cósmico. ¡Su órbita es circular!
La órbita de traslación y tamaño del satélite selenita resultan físicamente casi imposible. Si fuera natural, se podría afirmar que es un muy raro capricho del cosmos. Esto se debe a que el tamaño de la Luna es una cuarta parte del de la Tierra; físicamente, la relación de tamaños entre un planeta y su satélite es menor, por mucho. Ambos factores coinciden como se aprecia en los eclipses lunares.
Es matemáticamente imposible la relación del peso de ambos cuerpos celestes. Si la Luna es un cuerpo que fue captado por la Tierra y adquirido como orbita natural, se esperaría que ésta fuera elíptica. Pero la orbita selenita es asombrosamente circular.
Su órbita circular casi perfecta, hace que la luna no se comporte como otros satélites con camino más elíptico. En comparación con otros planetas de nuestro sistema solar, tanto la trayectoria y el tamaño de la órbita de la Luna es una anomalía considerable. Otros planetas tienen satélites con influencia gravitacional débil y son más pequeñas. Júpiter o Saturno, tienen satélites relativamente pequeños.
2º Su curvatura inverosímil
La increíble curvatura de la superficie lunar es totalmente inexplicable. No es un cuerpo redondo. Estudios geológicos concluyeron que es prácticamente una esfera hueca. Los científicos no han logrado saber cómo es que puede soportar esa extraña estructura sin romperse. No hay posibilidad o respuesta física creíble. Una posible explicación propuesta por científicos, es que la corteza lunar está en realidad fabricada (intencionalmente) por un armazón duro de titanio.
Lo anterior fue comprobado con estudios (entre ellos de la NASA); que la corteza y su superficie de rocas lunares tienen un alto nivel de titanio. La capa de titanio según Vasin y Sherbakov es de por lo menos 30 Kilómetros de espesor. «Curvatura muy improbable: El centro de gravedad de la Luna es casi 6.000 metros más cerca de la Tierra que su centro geométrico. Con una diferencia significativa». ¿Cómo la luna se las arregla para mantener su órbita circular casi perfecta, sin tambalearse?
3º Los cráteres lunares
La «explicación» a la gran cantidad de cráteres de meteoritos en la Luna es porque ésta carece de atmósfera. En la Tierra, la mayoría de los cuerpos espaciales que intentan penetrar se topan con km de atmósfera, que los desintegra. El satélite lunar no tiene tal atmósfera para protegerse; su superficie tiene las cicatrices de todos los meteoritos que han impactado contra ella. Son cráteres de todos los tamaños.
Lo inexplicable y misterioso es la poca profundidad a la que impactaron y penetraron, creando los cráteres lunares. Una capa de materia muy resistente no permite la penetración de meteoritos al centro de la luna. Dicha capa resulta casi imposible que fuera natural, estudiando la composición de los planetas y satélites en el universo. Hay cráteres de 150 kilómetros de diámetro en la tierra. Los de la Luna no superan los 4 km de profundidad. Se estima que deberían existir cráteres de por lo menos 50 km de profundidad, pero no es así.
4º Los mascones
La atracción gravitatoria sobre la superficie lunar no es homogénea. Este efecto ya había sido notado por la tripulación del vuelo Apolo VIII, cuando sobrevolaban las zonas de los mares lunares. Mascones (Mass Concentration), son sitios donde existe materia de mayor densidad, o mayor cantidad de ésta. Este fenómeno está muy relacionado íntimamente con los mares lunares, ya que éstos se ubican debajo de los mascones lunares.
5º Los mares lunares
Es un misterio también el cómo se formaron los llamados mares lunares… Son gigantes extensiones de lava endurecida que parecen provenir del interior de la Luna. Ello se podría explicar en un planeta caliente con un interior líquido, que emerge cuando impacta un meteorito. Pero, físicamente hubiera sido más probable que (por su tamaño) haya sido siempre un cuerpo frío. Estudiando la composición respecto a la luna, desconcierta la presencia de su distribución… ¿Por qué más de un 80% de los mares lunares se encuentran en el lado derecho de la Luna?
6º Asimetría geográfica del satélite
La ciencia tampoco encuentra explicación a la asimetría geográfica de la superficie de la luna. La famosa “cara oculta de la luna” tiene muchos más cráteres, montañas y accidentes geográficos. Y la gran mayoría de los mares se encuentra del lado que sí podemos ver desde la tierra.
7º La baja densidad… ¡La luna es hueca!
Nuestro satélite tiene el 60% de la densidad que la Tierra. Por eso se dice que LA LUNA ES HUECA, ¿lo es? Su oquedad es un misterio del universo ya que se piensa que es artificial. La disposición de las capas superficiales lunares estudiadas, hace que los científicos afirmen que la Luna parece un planeta que fue formado al revés. De ahí viene el argumento del “vaciado artificial” y chistes sobre «la luna de queso». Los científicos han declarado que pareciera ser un planeta que se formó a la inversa, argumento en favor de la hipótesis de su construcción artificial.
Preguntas sobre la luna respecto a la Misión Apolo
Científicos de la NASA durante la misión del programa Apolo 12 a la Luna, en noviembre de 1969, configuraron los sismómetros para estrellar intencionalmente el módulo Lunar. Causaron un impacto equivalente a una tonelada de TNT. Las ondas de choque continuaron durante ocho minutos, y los científicos dijeron que “la Luna sonó como una campana”, lo que hace rectificar la teoría de que la luna es hueca.
8º El origen de la luna. Teorías
Tres teorías científicas han sido aceptadas para el posible el origen lunar. Muchos científicos han aceptado el misterioso origen artificial de nuestro satélite o planetoide selenita, como otra posibilidad. Una hipótesis polémica.
- La Luna se creó por un desprendimiento de la Tierra. Pero las inmensas diferencias en cuanto a la naturaleza de ambos cuerpos hacen esta teoría casi insostenible. X
- Se formó al mismo tiempo que la Tierra, de la misma nube de gas cósmico. Pero entonces… la Tierra y la Luna, deberían tener composiciones al menos similares y no es así. X
- Vino del espacio, y en su viaje errante, la Luna se topó con la atracción terrestre. La captó y la hizo prisionera a la tierra para que girara alrededor de ella. Pero esta explicación no contempla un punto que la descalifica: la órbita lunar es casi perfectamente circular y cíclica. De un fenómeno así, un satélite captado por un planeta, se esperaría una orbita excéntrica o algo elíptica; la física y la ciencia misma, descalifica la hipótesis. X
¿La Luna es una creación extraterrestre?
Existen más teorías. Una cuarta dice que LA LUNA FUE CREADA POR SERES INTELIGENTES CON UN PROPÓSITO. Al menos eso explicaría varias de las anomalías, ya que al ser construido por seres dotados de inteligencia, la leyes físicas que la regulan no aplicarían como en otros cuerpos celestes. ¿Alienígenas ancestrales o extraterrestres, crearon la luna y la pusieron ahí para nuestro beneficio? Recordemos que sin la luna, ahí arriba, nuestra vida no sería lo que es. Se explica más abajo.
El misterio lunar en ese caso, hace preguntarse: ¿Con qué fin fue construida? Posiblemente:
La Luna fue construida por extraterrestres o por la misma humanidad en tiempos muy remotos (con tecnología avanzada, perdida después), para proveer luz nocturna al planeta. ¿Te suena Descabellado? Observa la tecnología de las novedosas “Powermoon”, como imagen recortada contra un cielo oscuro… Tal vez no te parecerá tan irreal.
Los misterios lunares explicados por los científicos Vasín y Sherbakov contemplan su extraña física; pero hay otras investigaciones e hipótesis, sobre la enigmática creación lunar. Documentos fílmicos, fotográficos y documentales, de investigadores de renombre, a nivel mundial, plasman que nuestro satélite no es “natural”. Simplemente, no puede serlo. Se trata de un satélite artificial, desde donde se vea. La ciencia, al no poder explicarlo, lo ha evadido; y los seres humanos no solemos creer en cuentos de extraterrestres…
Si es en realidad artificial, ¿cuál es su propósito y quién la construyó? ¿Qué motivó su diseño? El campo de la luna afecta nuestras mareas, los ciclos menstruales de las mujeres, e incluso está COMPROBADO según estudios, que la luna llena puede afectar el estado mental de los seres humanos. Por ello a veces genera violencia, de ahí la leyenda del hombre lobo.
Sin la Luna no podemos vivir, pero es tan misterioso su movimiento alrededor de la tierra… y es tan perfecta, como si tuviera vida propia creada, que todo ello nos hace preguntarnos si nuestro satélite es artificial…
¿Quién puso la luna allá arriba y por qué?
La teoría de la luna artificial
¿Es la luna un satélite artificial, metálico, hueco y posiblemente habitado?
Según los científicos rusos antes citados, Mijail Vasin y Alexander Sherbakov, la Luna es un satélite artificial colocado en órbita, por seres inteligentes hace miles de años. Aunque no han logrado descifrar el misterio de la finalidad, se intuye que para la supervivencia de la raza humana y para ser vigilados. Dicen que tuvo que ser una civilización muy desarrollada (ya inexistente). “Si se va a lanzar un satélite artificial es recomendable hacerlo hueco”.
Como proyecto espacial parece probable, según Vasin y Sherbakov, que se trate de una nave espacial antigua. Tal vez en su interior contenía combustible para las máquinas. Materiales y accesorios para los trabajos de reparaciones, instrumentos de navegación, equipos de observación y todo tipo de maquinaria. Por eso se le llama “carabela del universo”. ¿Sirvió como una especie de “Arca de Noé” de la inteligencia? ¿O fue hogar de una civilización hace millones de años?
La hipótesis de la “luna hueca”.
¿Nuestro satélite esté hueco? En la misión del Apolo XIII, los astronautas tuvieron que desprenderse de partes del cohete-módulo que orbitaba alrededor de nuestro satélite, para poder regresar a la Tierra. Cuando cayeron sobre la luna, las vibraciones causadas por el impacto, registradas y captadas por sistemas de medición, se asemejaban a las vibraciones de una campana. La Luna presenta diversidad de densidades en sus diferentes zonas; hay más atracción gravitatoria en unas partes de nuestro satélite que en otras, demostrando que hay zonas más huecas que otras.
Como el diámetro de la Luna es de unos casi 3.500 kilómetros, si la miramos desde nuestro punto de vista, la vemos como una esfera con las paredes muy finas. ¿Está o no vacía? La proporción mayor de masa lunar según otra teoría, está concentrada en la parte central de la esfera, en el corazón lunar. Podría tener un diámetro de 3.100 Kilómetros. Pero si eso es correcto, entre el centro y la superficie, existe una distancia o espacio hueco de cien kilómetros. Volvemos a lo mismo… la luna, entonces, es hueca.
“Este espacio estaba sin duda lleno de gases necesarios para la respiración y para otros fines tecnológicos”. Esta hipótesis trata de explicar los misterios lunares. Las bases en las que se sustentan Vasin y Sherbakov, pueden parecer posibles si se resume que:
El tamaño de la Luna es desproporcionado para un planeta del tamaño de la Tierra. Por el tamaño, nunca podría haber sido atrapada por la gravedad de la Tierra: es demasiado grande. Debido a eso, la hipótesis más aceptada es que la Luna es producto de un hipotético choque entre un planeta, aproximadamente del tamaño de Marte, y la Tierra. El material expulsado de tan violento cataclismo quedó flotando durante millones de años alrededor de la Tierra, en forma de anillo (como en Saturno). Posteriormente, dicho material terminaría agrupándose en lo que hoy constituye nuestro satélite.
Desconcertantes preguntas sin respuestas
Si la Tierra es de mayor o igual edad que la Luna ¿por qué ésta posee mas cráteres? La abundancia de cráteres de la Luna, que ha viajado a través del cosmos atravesando muchos sistemas y cinturones de asteroides, es basta. Hay cráteres causados por impactos de meteoros o por acción volcánica, pero lo que asombra es su falta de profundidad. Es un misterio la superficie de titanio de la luna.
¿Por qué tenemos la Luna y cómo afecta a nuestro planeta?
El misterio del conejo de la luna y otras figuras
El conejo de la luna es una de las figuras más comunes que el hombre ha visto desde la antigüedad. Pero hay muchas otras figuras en la superficie lunar como: rostros, una rana o incluso el hombre. ¿Estas figuras fueron puestas de alguna forma ahí, simbolizando algo o dejando un mensaje oculto?
La luna es faro para viajeros nocturnos, reloj para los agricultores y guía para los marineros en el mar. Para algunas culturas, la Luna ha sido un Dios o Diosa. Nuestro satélite es el único cuerpo cósmico que ha sido visitado el hombre. Sus mitos, intrigas, controversias y misterios sin resolver, siguen fascinando al ser humano. La contemplamos, regula el ciclo menstrual de la mujer, afecta las mareas en la tierra, y nos intriga pensar que afecta nuestra personalidad o signos zodiacales. En su fase de “luna llena”, despierta en algunos la violencia, locura u otros instintos animales. Se bebe a cucharadas… según el poeta Sabines.
Te recomendamos leer también: Estructuras en la luna
Otros misterios de la luna son sin duda alguna:
·La luna de sangre o luna roja (tema lleno de esoterismo y magia, pero que tiene su razón científica por un efecto lumínico).
- La supuesta base extraterrestre en la luna.
- La nave espacial descubierta en la Luna, que sigue siendo un misterio.
- Las pirámides en la luna.
- El rostro en un monte de la luna.
- Los rituales mágicos o esotéricos realizados en torno a la luna.
Hace miles de millones de años la fricción creada por las mareas volcánicas provocó que la rotación de la luna se ralentizase y hoy veamos siempre la misma cara de nuestro satélite. Esto no significa que nuestro satélite no rote, sino que se ha frenado considerablemente a lo largo de miles de millones de años. Esa gravedad que ha mantenido a la luna en nuestra órbita se va debilitando lentamente.
Nos ha servido desde la antigüedad, para el calendario, la agricultura, las matemáticas y la astronomía. Cada mes, sigue un ciclo constante a través de sus fases lunares, dependiendo de su órbita alrededor de la tierra; eso nos permite ver una porción mayor o menor que se ilumina. La luz que vemos reflejada desde la luna procede en realidad del sol.
CITAS DE INTERÉS sobre los misterios de la luna (compilación):
Isaac Asimov, escritor y profesor estadounidense, ha dicho:
«No podemos evitar llegar a la conclusión de por derecho, no debería estar allí. Pequeños planetas, tales como la Tierra, con campos gravitatorios débiles, bien podrían carecer de satélites… En general, cuando un planeta tiene satélites, esos son mucho más pequeños que el propio planeta… Por lo tanto, incluso si la Tierra tiene un satélite, habría muchos motivos para sospechar que a lo mejor sería un pequeño mundo, tal vez de unos 50 km de diámetro. Pero eso no es así. La Tierra no sólo tiene un satélite, sino un satélite gigante, de 3476 km de diámetro.
¿Cuál es el tamaño de la luna?
La luna tiene un diámetro de más de 3400 km aprox.
*
«La mejor explicación posible es el error de observación; la Luna no existe.» / «La Luna es más grande, más vieja y mucho más ligera en la masa, de lo que debería ser. Ocupa una órbita poco probable y es tan extraordinario que todas las explicaciones existentes para su presencia están plagado de dificultades y ninguno de ellos podría considerarse remotamente hermética».
Irwin Shapiro, del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
*
«Tiene sorprendente sincronía con el Sol. ¿Cuales son las posibilidades que las alineaciones llegaran a ser tan perfectas en los equinoccios y solsticios?»
Christopher Knight y Alan Bulter, autores de «¿Quién construyó la Luna?«
*
«Si el vapor de agua saliendo del interior de la Luna es tan serio… Significa que hay una drástica distinción entre las diferentes fases del interior lunar — aquel interior es muy diferente de lo que hemos visto en la superficie.»
Farouk El Baz, NASA
*
«¿Es la Luna una creación de una inteligencia extraterrestre?»
Mikhail Vasin, Alexander Shcherbakov, Societ Academy of Sciences, 1970.
*
«Estoy terriblemente perplejo por las rocas lunares y en particular de su contenido de titanio.»
Dr. Harold Urey, Premio Nobel de química
*
Dr S Ross Taylor, geoquímico del análisis químico lunar, declaró que el problema era que los ‘mares’ llanos del tamaño de Texas tuvo que ser cubierto con roca fundida que contienen titanio líquido. ¿Qué podría distribuir titanio de esta manera? Tecnología altamente avanzada desarrollada y operada por entidades que son inmensamente más tecnológicamente avanzados que los seres humanos».
*
«…parecería que es hueca más que una esfera homogénea” Dr. Gordon MacDonald, NASA Nota: Él conjeturó que los datos debieran haber estado incorrectos, pero no fue así.»
*
«Un satélite natural no puede ser un objeto hueco«.
Carl Sagan, cosmólogo.
*
«Los experimentos del Orbitador Lunar han mejorado enormemente el conocimiento de su campo gravitatorio. Y han indicado la posibilidad aterradora que la Luna podría ser hueca.»
Dr. Sean Solomon C, Massachusetts Institute of Technology
*
«Sabíamos que el núcleo de la Luna era pequeño, pero no sabíamos que era tan pequeño… Esto realmente añade peso a la idea de que el origen de la Luna es única, a diferencia de cualquier otro cuerpo terrestre.» Dr. Lon Hood, Universidad de Arizona
*
«En cuanto a su significado, preferiría no hacer una interpretación en este momento. Es como si alguien hubiera golpeado una campana, digamos, en el campanario de la iglesia, dándole un solo golpe… y encontrar que la reverberación de él continua durante 30 minutos.»
Maurice Ewing, geofísico estadounidense y oceanógrafo.
*
«La Luna no sólo sonó como una campana, toda se tambaleó en forma tan precisa que era casi como si tuviera unos gigantescos amortiguadores hidráulicos en su interior. Se han encontrado que las rocas lunares contienen metales procesados, incluyendo cobre y mica, y elementos de uranio 236 y Neptunio 237 que nunca se han encontrado en forma natural».
Ken Johnson, supervisor del Departamento de datos y Control de las fotos de las misiones Apolo 12.
*
«Está hecha desde adentro hacia afuera y sus composiciones internas y externas deberían ser al revés».
Dr. D L Anderson, profesor de Geofísica y director del laboratorio sismológico, California Institute of Technology
*
«Parece mucho más fácil explicar la inexistencia de la Luna que su existencia».
Dr. Robin Brett, científico de la NASA.
“Todo es culpa de la Luna;
cuando se acerca demasiado a la tierra
todos se vuelven locos”.
William Shakespeare.
¿Te ha parecido de interés este artículo?
Gracias por compartirlo en redes sociales.
Actualizado: Agosto 2021