¿Vivimos en un holograma?

holograma
holograma

¿Vivimos en un holograma?

 

 

 

 

Un extraño sonido de fondo que registró el detector de ondas gravitacionales GEO 600, de Hanóver, en Alemania, sugiere posible la teoría de que vivimos en un holograma y ello ha desconcertado a los investigadores.

 

 

El físico Carl Hogan, entre otros investigadores, piensan que el ruido proviene de los lugares más remotos del universo, de la línea en que éste pasa de ser un suave continuo espacio-temporal, a ser un borde granulado.  Si eso fuera cierto, estaríamos viviendo en un universo holográfico.

¿El GEO600 pudo entonces encontrar el límite del espacio-tiempo?, Ahí donde el suave continuo descrito por Einstein parece disolverse en lo que algunos llaman “granos”, como si se tratase de una foto que se pixelea o se vuelve granulada a una distancia cercana. Si el choque con las microscópicas convulsiones cuánticas del espacio-tiempo es tal cual como se está pensando, entonces habrá evidencia clara de que vivimos en un gigantesco holograma cósmico. Esta teoría viene desde el descubrimiento de los agujeros negros y aunque parece ilógica, puede tener fundamentos firmes, y una teoría científica.

 

Teorías…

 

 

En 1990, el físico Leonard Susskind y el premio Nobel Gerard ‘t Hooft dijeron que el mismo principio que se da de forma bidimensional pero con apariencia tridimensional en los billetes o en las tarjetas de crédito, podría aplicarse en todo el universo… y entonces sí que podríamos afirmar: Vivimos en un holograma. ¿Se sentiría usted desfraudado? ¿Seguimos siendo nosotros? ¿Estamos en otra parte al mismo tiempo? ¿Esto es una proyección?

 

 

¿Será nuestra vida en el mundo, una proyección holográfica de procesos físicos que en realidad tienen lugar en otra lejana superficie bidimensional?  Según la física, los efectos cuánticos pueden provocar en el continuo espacio-tiempo una forma de convulsión descontrolada en los protones a una escalas tanto pequeña como grande. Lenguaje un poco complejo para la mayoría de los mortales, pero que en resumidas cuentas, nos habla del registro real de dichas convulsiones, con el sonido o ruido que se ha captado, y esto,  cambia radicalmente nuestras nociones sobre el espacio-tiempo, que podría ser un holograma al estilo de un esfera, que en realidad perdería la geometría clásica que conocemos.  “el universo holográfico sería borroso”, explicó el físico Hogan.

 

 

En pocas palabras…

 

El GEO600, detectó el sonido extraño con frecuencias entre los 300 y 1.500 hertzios, haciendo suponer a la ciencia, que si provienen como creen, de las convulsiones cuánticas del espacio-tiempo, la posibilidad de un universo holográfico es real. Este descubrimiento puede ser un parte aguas no sólo en la física, sino en el gran misterio no resuelto de la humanidad ¿De dónde vinimos? ¿Somos parte de un experimento o juego que inicio en otra parte del universo? Misteriosa existencia, con muchas teorías, demasiadas preguntas y aún… pocas respuestas.

 

 

Los científicos consideran que en la actualidad el GEO600 es el único experimento capaz de probar la controvertida teoría de que todos somos, de que todo es… un holograma.

Por ahora, todo un misterio…

——-

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.