
El Manuscrito Voynich es quizá, junto con el Codex Seraphinianus, el libro más misterioso de la historia. Algunos lo han llamado: El Santo Grial de la criptografía. Parece que es un manual de botánica y ciencia de otro planeta.
Se trata de un enigmático manuscrito titulado Voynich, escrito hace quinientos años, en un extraño y desconocido idioma (denominado voynichés) que no ha podido ser descifrado. Tiene muchas ilustraciones que hacen referencia a la botánica y biología, así como a la astrología y cosmología. Algunas de ellas presentan vida celular y bacteriana, así como aparatos que para la época en que fue escrito (Data del Siglo XIII), no existían, como microscopios.
Voynich Libro
Lo más extraño es que algunas de esas ilustraciones, son de plantas y animales que no conocemos, que no existen o no han sido descubiertos… O que existieron en el pasado y no hay otra referencia de los mismos. Otras ilustraciones muestran lo que parecen ser baños con mujeres desnudas.
Criptógrafos profesionales han estudiado el libro, sin poder descifrarlo, ya que el idioma en el que está escrito no es conocido por nadie. Algunos han supuesto que se trata de un fraude o engaño de época medieval, que no significa nada en realidad. Parece un juego… pero muy completo; por lo que la mayoría sí creen que guarda misteriosos secretos.
Esos secretos no sido develados, ya que los signos y la escritura en sí, cumplen, con la ley de Zipf (basada en la economía lingüística). Esa ley dice que según el orden y repetición de las palabras, en todas las lenguas conocidas, la longitud de las palabras es inversamente proporcional a su frecuencia de aparición. Por ello, el texto, supuestamente sí está redactado en un lenguaje concreto y natural. Si fuera un lenguajes inventado o artificial no cumpliría esta regla.
Wilfrid M. Voynich
El manuscrito fue encontrado por Wilfrid M. Voynich (de ahí el nombre del libro) en 1912, en una biblioteca jesuita del colegio de Mondragón, muy cerca de Roma. Se cree que antes de que fuera llevado ahí, pasó por las manos de distintos criptólogos y alquimistas. Uno de sus primeros dueños, Rodolfo II, quien pudo tenerlo hasta el año 1622, y llevado hasta él por Johannes Kepler, aficionado a la alquimia, quien de 1584 y 1588 vivió en la corte de Rodolfo.
Se dice que Kepler era admirador del trabajo de Roger Bacon, quien fue un monje franciscano y alquimista quien supuestamente creó un código para guardar en secreto hallazgos sobre la piedra filosofal y el elixir de la vida. Kepler tenía muchos de sus manuscritos originales. Por ello, se cree que el manuscrito Voynich pudo ser escrito por el mismo Roger Bacon, casi cuatro siglos antes. Cabe mencionar que sonaría lógico, ya que Bacon inventó un tipo de lupa. Algunos piensan que también microscopios y telescopios, mucho tiempo antes de su reconocida invención.
Se utilizó pluma de ave. Se piensa que el texto se escribió después de haber sido pintadas las ilustraciones, ya que a veces, el texto aparece tocando el borde de las imágenes. El manuscrito cuenta con 240 páginas aproximadamente, hechas de pergamino. Algo curioso: desde que Voynich encontró el libro, unas 28 páginas fueron arrancadas y se encuentran perdidas.

Relación con la Atlántida y Teorías de la enigmática obra
Otra hipótesis sobre la autoría del manuscrito, es que fue escrito por Francis Bacon, escritor y aficionado al ocultismo, y por Cornelis Drebbel, aficionado al microscopio y alquimista de la corte de Rodolfo II. Por ello, que el libro cayera en manos de éste último. Un dato curioso que no parece ser casualidad y que soporta esta teoría, es que Francis Bacon escribió el libro “La nueva Atlántida” en el año 1626, donde los paisajes descritos coinciden mucho con las ilustraciones del libro Voynich.
Quizá el misterioso manuscrito fue escrito por Drebbel (con o sin ayuda de Francis Bacon) para sustentar el libro de su amigo Francis Bacon. Una referencia que daría un toque real, de la nueva Atlántida, en la obra de Bacon, para propiciar su éxito… Sin embargo otros creen que el libro fue escrito por otras personas, como una estafa.
Hoy en día, el manuscrito Voynich se encuentra en la “Biblioteca Beinecke de manuscritos y libros raros” (Beinecke Rare Book and Manuscript Library), de la biblioteca de la Universidad de Yale.
¿Quién fue el verdadero autor del manuscrito Voynich? ¿Tiene el texto un significado real o más bien engañoso? ¿En qué época exacta fue escrito y con qué fin? ¿Guarda en verdad un código que no ha podido ser descifrado, pero que ahí está, en espera de ser resuelto? Un misterio que espera algún día, tener respuestas más claras.
———- ACTUALIZACIÓN ———–
Descifran palabras del misterioso Manuscrito Voynich
Un profesor británico decodificó recientemente nombres de estrellas y también de plantas en el manuscrito misterioso del siglo XV. Es uno de los más raros en todo el mundo. El profesor aseguró que el texto no es un engaño y que sí existen mensaje encriptados que no han sido resueltos.
La Universidad británica de Bedfordshire dijo que el profesor experto en lingüística aplicada, consiguió descifrar diez palabras del famoso manuscrito de Voynich. El libro enigmático del siglo XV es considerado como el libro más misterios del mundo y que resulta un auténtico galimatías al que casi nadie ha encontrado sentido (hasta ahora).
Cabe realizar la siguiente nota: aunque para muchos en Manuscrito Voynich es el más raro y misterioso del mundo, existe otro que también se pelea dicho título a nivel mundial: El Codex Seraphinianus y te invitamos a leer sobre el mismo en el enlace anterior.
El Manuscrito Voynich es muy famoso por ser extraordinario y enigmático. Tiene muchas ilustraciones sobre plantas exóticas, así como de estrellas y figuras humanas que resultan misteriosas, además de otras figuras que parecen de origen extraterrestre… sus páginas están escritas en un idioma desconocido.
Por mucho tiempo este libro misterioso ha desconcertado tanto a estudiosos y criptógrafos como se ha dicho antes. Se han propuesto muchas teorías sobre la autoría. Algunas hipótesis señalan una relación con Leonardo da Vinci, así como con los cátaros, la tribu perdida de Israel y hasta a los aztecas… Otros pocos piensan que ha sido obra de extraterrestres.
Hallazgos recientes
Hace el estudio de la Universidad de Manchester sugirió que el texto comparte algunas características con lenguas auténticas y que puede tener mensajes codificados, pero sólo en la ficción el Libro Voynich se descodificó de lleno en la película del arqueólogo Indiana Jones, quien lo usó para encontrar la piedra filosofal.
Stephen Bax, el profesor del que hablamos en esta actualización cree que ha iniciado develando algunos los significados del misterio del libro de Voynich. Bax tiene experiencia como estudioso de manuscritos medievales y lenguas semíticas (como el árabe). Con un análisis lingüístico, sigue intentando descifrar letra por letra, del manuscrito misterioso.
Dijo bax: “Di con la idea de identificar nombres propios en el texto, siguiendo enfoques históricos que han descifrado con éxito los jeroglíficos egipcios y otros misteriosos escritos. Luego utilizan esos nombres para resolver parte del texto. El manuscrito tiene un montón de ilustraciones de estrellas y plantas. Fui capaz de identificar algunas de ellas, con sus nombres, al observar manuscritos medievales de hierbas. Estaban en árabe y otros idiomas, y luego comencé la decodificación, con algunos resultados emocionantes”.
Taurus y cilantro son palabras descifradas en el manuscrito VOYNICH
Que están al lado de un dibujo de 7 estrellas que parecen las Pléyades, y también la palabra “Kantairon” al lado de una imagen de la planta centáurea, hierba medieval, junto con la palabra “cilantro” y “enebro”. La decodificación del manuscrito Voynich del profesor es parcial aún.
Sin duda resulta ser un avance importante para su desciframiento completo. El profesor Stephen Bax quiere que otros lingüistas trabajen con él. Eso, para encontrar sentido a la secuencia bajo su enfoque, buscando lo que los misteriosos autores dejaron como un mensaje encriptado. Se piensa que este libro sea un tratado sobre la naturaleza, y muchos han pensado que tal vez esté escrito en un lenguaje asiático o de Oriente Próximo.
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.